¿Por qué existe un museo dentro de la Universidad Externado de Colombia?

Hace unos años, fui invitado como museólogo junto a Boga visual, para pensar un museo que tenía como objetivo materializar el trabajo de años del proyecto de Historia del Externado en cabeza de Juan Camilo Rodríguez Gómez y Natalia León Soler En mi opinión, el fin de este proyecto buscaba consolidar lazos comunitarios de sus integrantes (estudiantes, profesores, trabajadores y egresados) como una necesidad urgente para comprender los ejes de construcción de pensamiento cuyas raíces se adentran en la convulsa historia del país.

En un resumen, muy somero de mi parte, Lux non Occidat, Museo y Archivo de la Universidad Externado de Colombia muestra el contexto en que se consolida esta institución: unos siglos XIX y XX donde álgidos debates entre el liberalismo e ideas conservadoras produjeron decenas de guerras e impactaron el modelo educativo estatal inclinado a una educación basada en valores arrastrados desde la Colonia. Sin embargo, estos conflictos también produjeron alternativas laicas y alejadas de las ideas regeneradoras de 1886. El resultado, un primer Externado que hoy sigue existiendo como centro de pensamiento.

El Museo fue concebido en un espacio simbólico, la antigua rectoría, donde habita la presencia de pensadores que lideraron la institución. Al mismo tiempo, transformamos este espacio bajo un concepto museológico donde definimos que un museo debe mostrar su “entraña” para evidenciar que es espacio vivo donde se construye la memoria cada día. Es por eso que en el centro se encuentra, a modo de “pecera”, un espacio que recuerda que el Externado ha sido la principal pionera en temas de preservación de patrimonio y museología en Colombia. Allí, en las instalaciones del Museo, se puede ver esta “pecera”, reserva y espacio de laboratorio de conservación que usa la Facultad de Patrimonio para sus prácticas, preservando la memoria institucional y del país.

En un momento de posible crisis sobre la idea de “universidad”, creo que los espacios de memoria como fundamento de la “universalidad de pensamiento” son claves para comprender el sentido y misión de lo que se hace a diario en estas instituciones. Cada Universidad colombiana debería contar con un espacio similar a este modelo para poder comprender el sentido de su pasado en la vida cotidiana.

Además, también tiene sus fines prácticos para matizar la angustiosa tarea que tiene la universidad de seguir nutriendo con nuevas formas de pensar las aulas del Externado. Miles de bachilleres, futuros estudiantes de esta universidad, visitan el Museo para emocionarse frente a la idea de habitar una universidad por cinco años o más donde se han forjado personas e ideas que han determinado el bienestar de millones de colombianos.

Pueden visitar este proyecto en el edificio A de la Universidad Externado. La entrada es libre:
https://www.uexternado.edu.co/museo-archivohistorico/

You may also like

Back to Top